SANTI EL GRAN FRAUDE: Lujosa mansión, paseos en helicópteros, mientras peajes y combustibles por “Las nubes”
10:02 - 04/02/2025El presidente de la República, Santiago Peña, se convirtió en un gran fraude electoral, con su frase “VAMOS A ESTAR MEJOR”. Para que él y sus secuaces estén mejor alzó el costo del peaje y el combustible para la ciudadanía precios exorbitantes. Según los datos del diario ABC Color en tiempo récord se construyó una mansión en San Bernardino, utiliza como taxi el helicóptero de las FF.AA y recorre el mundo sin buscar soluciones a los acuciantes problemas que sofoca al país.
El Paraguay en la actualidad está atravesando un debacle político y económico. Político porque la Asociación Nacional Republicana (ANR), partido colorado, está en manos del expresidente de la República, Horacio Manuel Cartes, que debido a su caudal económico ha logrado someter a la mayoría de los parlamentarios. De esta forma manda elaborar leyes que en un segundo es aprobado por su “hijo bastardo”, Santi Peña.
Mientras tanto tras la suba del peaje y el gasoil los habitantes de este país quedaron totalmente a la deriva, teniendo en cuenta que estos elementos son los que mueven todo el engranaje económico del país. Con esto inmediatamente se viene una oleada de suba especialmente el costo de la canasta familiar y el pasaje en los buses, así como todos los servicios brindados en forma particulares como trabajo de electricidad, plomería, albañilería entre otros.
PETROPAR Y EL DESAPARECIDO COMBUSTIBLE “CATARÍ”
Las autoridades de Petróleos Paraguayos (Petropar) no explican a la ciudadanía qué pasó con el contrato de US$ 61 millones para provisión de 100.000 toneladas métricas de diesel, firmado el año pasado con “Doha Holding Group LLC” y que, según los términos pactados, venció el 30 de noviembre de 2024.
En vista de que ni siquiera respondieron el pedido de informe emanado del Congreso Nacional (cuyo plazo de contestación venció el pasado viernes 24 de enero), el diputado Mauricio Espínola presentó esta mañana una solicitud de datos al respecto, pero esta vez a la Contraloría General de la República (CGR).
Petropar oculta datos hasta el congreso
La empresa de referencia es de Catar, aparentemente creada para esta operación, y está representada, entre otros, por Alejandro Domínguez Pérez, el hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Las circunstancias del contrato fueron sospechosas desde un inicio, no sólo porque se trata de una empresa desconocida en el rubro (muy parecido al polémico “caso Lafarja”), sino porque todo se hizo (y se sigue haciendo) a espaldas de la opinión pública, a través de un procedimiento especial de llamado a licitación con publicación posterior. Es decir, el caso saltó a la esfera pública recién después de que se consumaran todos los actos administrativos.
Diésel “desaparecido”, al igual que las autoridades
Además, el combustible no llegó hasta hoy y las autoridades de Petropar, presidida por Eddie Jara, siguen “desaparecidas”, pues no salen a explicar qué pasó con esta operación. ¿Qué explicación dio la proveedora tras no cumplir los términos del contrato?, ¿hubo rescisión y ejecución de garantía de cumplimiento?, ¿o beneficiaron a la empresa con la extensión de plazos, vía adenda?, son algunas preguntas que nadie responde. A pesar de que se trata de una empresa pública y que los documentos de sus operaciones deben ser de acceso público, estos no están disponibles en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ni en ningún otro sitio de escrutinio ciudadano.
DCNP sigue sin investigar
El diputado Espínola solicitó intervención de la CGR, en vista de que “existen sospechas de cómo se digitó la adjudicación a la citada empresa”, según se lee en la nota fechada el 29 de enero de 2025, que ingresó al ente de control como expediente con terminación 1372.
Concretamente, el legislador pidió que la Contraloría solicite informes a Petropar, “respondiendo los siguientes puntos”:
Indicar quiénes son los accionistas y/o representantes de la firma Doha Holding Group LLC.Indicar la cantidad de toneladas métricas de gasoil adjudicada a la firma, detallando la cantidad recibida a la fecha, la cantidad faltante y la fecha de plazo para la entrega total de lo adjudicado. Indicar a cuánto asciende el monto desembolsado a la fecha por dicha adjudicación. Mencionar dónde está actualmente el gasoil que la empresa adjudicada debía entregar y si existe un método de trazabilidad del mismo.
Determinar si existe adenda del plazo para la entrega del mismo. Indicar si Petróleos Paraguayos ya inició los trámites pertinentes para ejecutar la póliza por incumplimiento del contrato, en caso de vencimiento del plazo.
La nota menciona, además que Petropar ya inició otro proceso de compra de diésel, cuyos detalles y documentos respaldatorios no se encuentran en la página de la DNCP ni en ningún otro sitio de acceso público (se usó la misma modalidad de compra con publicación posterior), así como tampoco la explicación de qué pasó con la compra anterior.
FORTUNA DE SANTIAGO PEÑA
Acciones, bonos y certificados de ahorro por G. 15.000 millones es la principal diferencia entre el patrimonio de Peña del 2017 y el 2023. En su DDJJ solo figura terreno, pero no fastuosa mansión.
En sus declaraciones juradas cuando asumió su gestión en el Ejecutivo, Santiago Peña solo informó de un inmueble valuado en G. 1.450 millones, por lo que las construcciones de su fastuosa mansión se habrían concretado en los últimos 12 meses.
Una investigación periodística reveló que el presidente de la República cuenta con una residencia valuada en USD 2 millones (G. 15.600 millones al cambio actual) en la ciudad de San Bernardino (Cordillera, a 50 kilómetros de la capital).
Esta mansión se suma a su ya acaudalado patrimonio que sufrió un exponencial crecimiento en los últimos seis años, desde el 2017 hasta el 2023.
El análisis de los últimos registros que declaró el mandatario ante la Contraloría General de la República (CGR) indica que su riqueza en el 2023 creció 23 veces más con relación al monto inicial.
En el 2014, contaba con un patrimonio neto de G. 915 millones. Entre sus propiedades figuraba un inmueble en el barrio Santísima Trinidad de Asunción, valuado en G. 725 millones. Además de una camioneta utilitaria Toyota Hilux del 2006, valuada en G. 108 millones.
En el 2017, el jefe de Estado ya renovó su flota de vehículos por dos más actuales. Según sus DDJJ, poseía una camioneta Hyundai Tucson 2015, valuada en G. 165 millones y un Toyota Corolla 2009, en G. 55 millones.
En cuanto a sus inmuebles, seguía contando con el terreno ubicado en Santísima Trinidad, que en aquel entonces seguía siendo un patio baldío. En total su patrimonio ascendía a G. 1.352 millones.
En el 2023, se dispararon los bienes de Peña. El terreno baldío se convirtió en una lujosa propiedad valuada en G. 4.253 millones. Además, adquirió el inmueble ya citado en San Bernardino valuado en G. 1.450 millones.
También registró un local de uso como oficina particular valuado en G. 700 millones en Santísima Trinidad de Asunción y aparece otra vivienda en el mismo barrio, cuyo valor asciende a G. 166 millones.
Respecto a su flota de vehículos nuevamente fue renovada. En la lista aparece solo un rodado pero de alta gama, se trata de una Toyota Fortuner del 2021 valuada en G. 350 millones.
Otra de las novedades en su más reciente declaración fueron las acciones, bonos y certificados de depósitos de ahorro por casi G. 15.000 millones que sumó a su patrimonio. En total, su patrimonio se disparó a G. 23.000 millones.
Al ser consultado sobre la mansión, Peña afirmó que “es una persona que trabaja desde los 18 años”. “He trabajado a nivel nacional e internacional. Me considero una persona honesta, trabajadora”, respondió.
23 veces más fue el incremento de la fortuna de Peña en solo nueve años entre el 2014 y el 2023, según la CGR.
4 inmuebles tiene actualmente el mandatario. Solo tenía un terreno baldío en el 2017, según sus DDJJ.
Sale a luz pelea por legalidad del inmueble edificado
Ati Troche, hermana de Julio César Troche, afirmó a la 1080 AM que el mandatario no edificó ilegalmente su vivienda en su propiedad, como sí lo denunció su hermano, el pasado martes. “Todavía no terminamos la sucesión, por lo que nadie puede usufructuar lo que no es de uno. Recién cuando se termine el traspaso se podrá hacer. Está en un paso bastante avanzando, pero todavía no se adjudicó la sucesión. Mal yo pudiera darle a alguien, a un tercero, una persona fuera de la sucesión, una parcela del terreno. No es la propiedad donde está el inmueble de Santiago Peña”, afirmó.
Estas declaraciones las dio en respuesta a su hermano, Julio César, quien denunció que el inmueble fue tomado de manera ilegal por el mandatario, antes de haber concluido el proceso de sucesión. El hombre afirmó que su hermana vivía en el lugar, pero tras tomar el lugar Peña tuvo que renunciar aparte de su propiedad. “Mi hermana no tiene nada que ver.
El delincuente es Santiago Peña, él no tiene las escrituras. Yo soy uno de los herederos como mi hermana y otros dos hermanos más. Las cosas hay que hacerlas con transferencias. No solamente es nulo, es tipificado en la Constitución Nacional como invasión a la propiedad privada”, aseguró al medios de comunicación.