D’ECCLESIIS EN LA MIRA: Concejales investigan utilización de recursos en San Pedro
19:02 - 01/02/2025Un grupo de concejales departamentales de San Pedro impulsan un pedido de informe al gobernador Fredy D’Ecclesiis sobre las obras e inversiones realizadas durante el año 2024. Consideran que esto les permitiría tener un conocimiento detallado de las actividades del ejecutivo departamental y, a su vez, informar a la ciudadanía sobre el uso de los recursos públicos.
Desde el inicio de su administración, D’Ecclesiis, quien responde al cartismo, ha sido cuestionado por su forma de actuar. En su momento, había sido criticado por llenar la institución supuestamente de parientes, entre ellos su hermano, sobrina y compadre.
En el 2024, habría priorizado la compra de muebles y dejó de lado el almuerzo escolar, hecho que preocupa bastante a los concejales y a la ciudadanía sampedrana. A falta de pocas semanas para el inicio de las actividades escolares, desde la Gobernación de San Pedro recién prepararon la compra de mobiliarios para 45 instituciones educativas de la zona, según el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
También, hubo varias denuncias en su contra por la mala entrega de la merienda escolar, principalmente la banana. A esto se suman los llamativos cobros de viáticos.
Los oscuros antecedentes de los D’Ecclesiis con el narcotráfico
Esto publicaba en un su portal el diario hoy digital el 28 de octubre de 2018. No es la primera vez que el diputado de Colorado Añetete Freddy D’Ecclesiis es vinculado de alguna manera con el tráfico de drogas, ya que es u “secreto a voces” en el departamento de San Pedro que el político y su familia están fuertemente ligados a este tipo de crimen organizado.
Según el diario La Nación, las propiedades de la familia D’Ecclesiis de esa zona ya fueron allanadas en varias ocasiones, en las que fueron encontradas drogas, sumadas las detenciones y condenas de allegados al legislador.
En 1997, Víctor Raúl D’Ecclesiis, hermano del diputado, fue detenido en Uruguay por posesión de drogas y fue condenado, pasando un año en la cárcel. Ya en el 2005, el hermano de D’Ecclesiis volvió a caer en manos de la Justicia con un cargamento de 600 kilos de marihuana, hallados en una avioneta.
Un año después fueron decomisados nuevamente 195 kilos de cocaína en la estancia de los D’Ecclesiis, llamada “San Antonio”. En este procedimiento, el hermano volvió a ser apresado y el parlamentario estuvo con orden de captura.
Arrestados en EE.UU
En diciembre del 2014 se dieron a conocer las conexiones de los políticos con el narcotráfico, ya que los D’Ecclesiis eran mencionados por tener vínculos con el narcotráfico hasta en los Estados Unidos.
El diario ABC Color señaló que “un tío y un primo del diputado fueron arrestados, y uno de ellos fue condenado por tráfico de cocaína en Estados Unidos”.
“A fines de 1998 arrancaron investigaciones en EEUU sobre Abraham e Iván D’Ecclesiis, tío (hermano de su padre) y primo del diputado Freddy D’Ecclesiis. La línea investigativa había arrancado en el condado de Queens, pero como la mayor parte del tráfico de cocaína se hacía en el condado de Westchester se unieron varias agencias y el caso fue tomado por la fiscalía de White Plains en 1999.
En abril del 2002 fueron arrestados ambos, incluyendo alguien llamado Alberto García-Sáenz y una cuarta persona, a quien identificaban como familiar de ellos, José Poletti. Iván fue luego condenado a prisión porque fue hallado en flagrante posesión de la cocaína”, se lee en una investigación del matutino del 4 de diciembre del 2014.
Al mejor postor
El diputado Freddy D'Ecclesiis confirmó el miércoles 7 de junio de 2023 que dejó de pertenecer a la corriente abdista y que se sumará al oficialismo del Gobierno electo, que iniciará el 15 de agosto.
“Estoy haciendo el proceso de pasar al oficialismo, vengo de un departamento grande, de muchísimas necesidades, donde tengo que trabajar con el presidente de la República, el pueblo va a necesitar de los buenos oficios del gobernador, por eso estoy siendo parte del oficialismo del próximo Gobierno”, explicó el legislador de la ANR, Freddy D’Ecclesiis.
No obstante, agradeció a Mario Abdo Benítez por la gestión realizada en el segundo departamento y destacó que se hicieron inversiones sin precedentes en cuanto a infraestructura.
Añadió que Sana Pedro es uno de los departamentos más pobres del país y que, durante mucho tiempo estuvo relegado y postergado, por lo tanto, el desarrollo y el progreso no pueden detenerse ahora.
A medida que transcurre el proceso de transición, las fichas políticas se van acomodando en ambas cámaras, se cara al próximo Gobierno.
En Senadores ya están definidas tres bancadas coloradas: la futura oficialista (11), la “independiente” (8) y la minoritaria (4).