Últimas noticias

Publicidad

Paraguay avanza hacia una política de cuidados justa e igualitaria

Con el objetivo de visibilizar y fortalecer el compromiso multisectorial en torno a los sistemas de cuidados en Paraguay, se realizará el evento de lanzamiento del proyecto “Más derechos, mejores cuidados” bajo el lema “Fortaleciendo el futuro de los Cuidados: Plan&Acción”. El evento se desarrollará el lunes 30 de junio de 2025, a las 09:00 h, en el Hotel Palmaroga.

Esta iniciativa busca posicionar la agenda de cuidados como un pilar de justicia social, promoviendo políticas públicas más justas, equitativas y centradas en los derechos humanos.

El proyecto es implementado por Plan International Paraguay en alianza con el Ministerio de la Mujer, como parte del compromiso asumido en el reciente convenio firmado entre ambas instituciones, y cuenta con la financiación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canadá (GAC). La iniciativa se desarrolla en estrecha colaboración con organizaciones locales de defensa de los derechos de las mujeres como el Centro de Documentación y Estudios (CDE), Mil Solidarios y CONAMURI, y se desplegará en cinco localidades del país: Asunción, Central, Caaguazú, Guairá y San Pedro.

Desafíos y desigualdades

El trabajo de cuidados en Paraguay, en su mayoría no remunerado y feminizado, enfrenta desafíos estructurales que profundizan las desigualdades de género:

  • - Altísima informalidad: cerca del 95% de las personas que trabajan en el servicio doméstico —que incluye muchas tareas de cuidado— no cuentan con seguridad social ni derechos laborales básicos. (Fuente: INE, 2023)
  • Carga desigual: las mujeres dedican en promedio 29,1 horas semanales al trabajo no remunerado, más del doble que los hombres (13 horas). (Fuente: PNUD, EUT 2016)
  • - Brecha de participación: el 57% de quienes realizan actividades de cuidado en el hogar son mujeres, frente al 43% de hombres. (Fuente: INE, Atlas de Género)

Estas cifras reflejan cómo las labores de cuidado limitan el acceso de las mujeres a oportunidades educativas, laborales y de desarrollo personal, perpetuando desigualdades históricas que requieren una respuesta articulada y urgente.

Aunque es invisible para muchos, el cuidado sostiene la economía, la salud y el bienestar de toda la sociedad. Reconocerlo como un trabajo —digno de derechos, condiciones justas y apoyo del Estado— es clave para construir una sociedad más equitativa y humana.

Mejoramiento del sistema de cuidados

“Más derechos, mejores cuidados” tiene como eje principal la promoción de los derechos sociales y laborales de las personas trabajadoras del sector de cuidados, especialmente aquellas dedicada al cuidado de la primera infancia (niños y niñas de 0 a 8 años). Se busca fomentar el acceso a servicios de apoyo, promover la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, profesionalizar el trabajo de cuidado y garantizar el reconocimiento y la representación de quienes lo ejercen.

- Empoderar a más de 2.600 mujeres trabajadoras del cuidado mediante el acceso a información, capacitación y herramientas para la exigibilidad de sus derechos.

  • - Concienciar a más de 2.000 miembros de comunidades, incluidos varones y funcionarios públicos, para promover corresponsabilidad y masculinidades cuidadoras.
  • - Fortalecer las capacidades de más de 9.000 familias, líderes comunitarios y organizaciones sociales para incidir en la implementación de políticas públicas sensibles al cuidado.
  • - Apoyar de manera directa la implementación de la Política Nacional del Cuidado (PNCUPA), facilitando procesos participativos con enfoque de derechos humanos, equidad e inclusión.
  • - Impulsar un cambio cultural en torno al valor del trabajo de cuidado, tanto remunerado como no remunerado, y promover su redistribución justa entre hombres y mujeres.

Mas informaciones con Rebecca Velilla, al +595 985 108204