El MAG presentó logros del 2024 en Audiencia Pública
17:06 - 03/06/2025
Esta mañana, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), liderado por el ministro Dr. Carlos Giménez Díaz, llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas al Ciudadano correspondiente al ejercicio 2024. El evento se realizó de manera presencial en el Salón Auditorio del Viceministerio de Ganadería, en San Lorenzo, y fue transmitido en vivo a través de Facebook Live para garantizar una amplia participación ciudadana.

Durante la audiencia, se presentó la Memoria Anual 2024, junto con informes trimestrales y la Resolución N° 662/25, que establece el reglamento de participación. El ministro Giménez destacó los avances significativos en el fortalecimiento del sector agropecuario, incluyendo inversiones en mecanización agrícola, asistencia técnica a productores y programas de desarrollo rural.
La actividad reafirmó el compromiso del MAG con la transparencia y la participación ciudadana, permitiendo a la población conocer de primera mano los logros y desafíos enfrentados por la institución durante el año 2024.
Datos clave:?
Asistencia técnica y organizacional
60.889 productores de la AF y comunidades indígenas recibieron asistencia técnica, principalmente a través de la DEAg, la Dirección de Comercialización (DC) y el Viceministerio de Ganadería (VMG).
58% son mujeres.
Se brindó apoyo organizacional a 2.713 organizaciones, promoviendo su formalización como estrategia de desarrollo rural.
Producción hortícola priorizada
MAG priorizó cuatro rubros: tomate, pimiento, papa y cebolla.
2.810 productores recibieron asistencia técnica e insumos.
Resultado: Gs. 40.852 millones en ingresos generados por esta producción.
Se concretó por primera vez la exportación de productos hortícolas paraguayos a Argentina, generando Gs. 6.000 millones.
Exportaciones por rubro (kg neto):
Tomate: 1.661.438
Zanahoria: 78.600
Cebolla: 28.800
Pimiento: 15.000
Total: 1.783.838 kg
Fuente: VUE, SENAVE.
Producción frutícola y mercados
· Rubros como banana y piña lograron reapertura de mercados y superaron volúmenes de exportación de años anteriores.
· En 2024, se abrió por primera vez el mercado brasileño, además del restablecimiento de vínculos con Argentina y Chile.
Sector pecuario, apícola y acuícola
· 2.930 productores recibieron asistencia especializada.
· Ganadería:
Se aplicó IATF (Inseminación Artificial a Tiempo Fijo) a 2.000 cabezas de ganado más que en 2023.
Aumento del 35% de la población bufalina, gracias a la Mesa de Competitividad Bufalina.
· Piscicultura:
Aumento de especies tradicionales como tilapia y pacú.
Introducción de salmón del Paraná y boga.
Venta de alevines a productores de 14 departamentos del país.
Producción orgánica
En 2024 se creó la Unidad de Gestión y Producción Orgánica y Agroecológica (UGPOA) en la DEAg.
Con el apoyo de FAO y Paraguay+Verde, se obtuvo 43.000 USD para fortalecer la producción orgánica y promover el uso de abonos verdes.
Acceso a mercados y comercialización
7.606 productores fueron asistidos en gestión comercial.
6.635 de ellos lograron inserción efectiva en mercados agropecuarios.
Se generaron Gs. 92.625 millones en ingresos, un 34% más que en 2023.
· En ferias agropecuarias participaron:
7.520 productores, agrupados en 970 organizaciones.
Gs. 76.565 millones en ingresos, superando años anteriores:
2022: Gs. 47.202 millones
2023: Gs. 57.119 millones
2024: Gs. 76.565 millones
· Apoyo logístico: 189 organizaciones fueron beneficiadas con transporte gratuito de productos, reduciendo costos y mejorando ingresos por un valor estimado en Gs. 4.750 millones.
Inversiones y tecnificación
A través de proyectos y programas del MAG, 11.195 productores organizados recibieron maquinarias, herramientas, insumos y equipamientos.
Monto total invertido: Gs. 103.124 millones.
Proyectos y programas destacados: PPI II, PROMAFI, PIMA, PROMAF, PMRN Fase III, PRONAFOPE, entre otros.

Apoyo al comercio internacional y fortalecimiento del trabajo conjunto en el ámbito agrario
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como ente rector del sector agrario, desempeña un rol clave en la promoción y facilitación de la comercialización y exportación de los principales rubros agrícolas y ganaderos del país. Gracias a estas acciones, se fortalece la presencia de los productos nacionales en los mercados más competitivos del mundo, impulsando el desarrollo económico del sector rural y consolidando la imagen del Paraguay como proveedor confiable de alimentos.
En paralelo, el MAG impulsó la creación de espacios de acompañamiento agrario, a través de mesas de trabajo técnico-estratégicas articuladas con actores públicos y privados. Estos encuentros permitieron revisar y analizar posiciones clave del ámbito agropecuario, cumpliendo con los compromisos asumidos a nivel nacional, regional e internacional, y asegurando una representación coherente y unificada del sector en todos los niveles.
