Políticos y politiquería en el SNPP
12:03 - 19/03/2023
El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), cuya función es atender fundamentalmente la política ocupacional del gobierno. Realizar sus acciones formativas atendiendo principalmente el proceso de desarrollo nacional, otorgando respuestas inmediatas al mercado laboral en términos de capacitación con la administración de Carla Bacigalupo Planás se convirtió en un botín político. En vez de connotados profesionales puso al frente de las sedes regionales a ineptos políticos hurreros que solo buscan convertirse en planilleros y recibir jugosos salarios.
La mayoría de las sedes regionales del SNPP, son simples taperas, no tienen ventiladores y mucho menos aire acondicionados, además de los elementos para que los alumnos aprendan. Los profesores tienen que hacer malabares para desarrollar sus clases y tienen que mendigar a los alumnos para que traigan los elementos.
Mientras tanto los directores se reúnen en las salas con aire acondicionados con sus funcionarios, que la mayoría son simples planilleros, para seguir las recomendaciones de Bacigalupo para que impulsen la candidatura de su preferencia en este caso la del ingeniero Luis Alberto Pettengill. Los detractores afirman que la titular del ministerio de Trabajo no quiere saber nada de la Lista 1, sino solamente la de su candidato, lo que demuestra una alta traición al partido que lo mantiene en el cargo, la ANR.
Los estudiantes del curso de electricidad del automóvil de la sede J. Augusto Saldívar, señalan que el ministerio nunca se preocupó de equipar el local para un buen aprendizaje, no proporcionó ni un metro de cables para el efecto, tanto el profesor como ellos se convierten en “magos”, para aprender.
El actual director de esta sede, situada en el Centro Agronómico departamental, el Blas Duarte, un político que fue arreado por la misma ministra, según dicen, de la localidad de Tava-i del departamento de Caazapá.
Cabe recordar que Bacigalupo se postuló para senadora, pero perdió como en la “guerra”. Además que fue ministra de justicia durante el gobierno de Horacio Cartes, pero fue destituida el 27 de julio de 2016, por inoperante.
La determinación era esperada desde hace semanas por una serie de deficiencias en la labor de Bacigalupo que la ubicaba en la cuerda floja. Uno de los puntos más cuestionados a la funcionaria dentro del Gabinete es que no avanzaba en los planes de Cartes de mejorar las cárceles y concretar nuevas construcciones.
El alejamiento de Bacigalupo se da un día después de que se encontrara dinamita en uno de los muros del penal de Tacumbú y se ordenara el traslado de reclusos, entre ellos el de Jarvis Chimenes Pavão. Este se negó a su remisión a la Agrupación, alegando una orden judicial, quedándose finalmente en Tacumbú. Sin embargo, la ley penitenciaria faculta a la ministra su traslado por decisión propia.
El uso de explosivos habría sido para preparar la fuga de varios reclusos, a través del hueco que se quería producir en uno de los muros del penal y, según los investigadores, Jarvis también estaría detrás del hecho.
Como otro negro precedente para Bacigalupo también figura un amotinamiento de presos en Tacumbú, donde un guardiacárcel resultó con lesión en la cabeza. Otro antecedente negativo en contra de la ahora ex ministra es el incendio que se desató semanas atrás en la principal penitenciaría del país, causando seis muertos y varios heridos. También fue muy criticado el viaje que realizó a la India para un encuentro de meditación, adonde fue con su esposo. Según los registros, llevó viático del Ministerio. Ella dio su versión, pero terminó enredando más la situación.