CIERRE DE BIGGIES: Grupo Zuccolillo salpicado en
20:08 - 13/08/2025
El Gobierno dispuso el cierre temporal de los 263 locales de la cadena de minimercados Biggie en todo el territorio, tras detectarse productos vencidos y reetiquetados en al menos 12 sucursales, según informó la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco). Llamativamente, los locales de este negocio, cuyo accionista mayoritario es el Grupo Azeta perteneciente a la familia Zuccolillo (También dueño del Holding ABC Color), se multiplica como “Hongos” especialmente en el Dpto. Central, ahora aparece en sus locales el negocio de la venta de productos vencidos.
La medida, sin precedentes por su alcance, fue adoptada en conjunto con la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y afecta a una de las principales cadenas del retail de proximidad en Paraguay, que emplea a unas 3.500 personas.
En enero del 2024, el Grupo Azeta dio a conocer que firmó un acuerdo para adquirir el 50% del paquete accionario de Biggie S.A.. Además la cadena anunció que planea desembarcar con su modelo de negocios en Uruguay en los próximos años.
La cadena “Biggie Express” reacciona al cierre de 263 locales. La empresa considera una medida "totalmente desproporcionada" por parte de Sedeco y Dinavisa, destacando que solo 12 de sus sucursales fueron visitadas.
Las irregularidades también alcanzaron a sucursales de la conocida cadena de minimercados Biggie, donde se encontraron mayonesas, quesos, yogures, cereales, embutidos y panificados vencidos, así como cárnicos envasados al vacío con reetiquetados irregulares y aspecto alterado.
NO ASUMEN RESPONSABILIDAD
Giuliano Caligaris, director comercial del minimarket Biggie, aunque reconoció que existen casos de productos vencidos que fueron sobreetiquetados, no asumió la responsabilidad del hecho, afirmando que fueron errores involuntarios de los trabajadores.
Aseguró estar muy asombrado por la medida adoptada por Dinavisa. Las 200 sucursales de la cadena de minimercado fueron suspendidas de manera temporal, al detectarse productos sobreetiquetados con fechas de vencimiento posteriores a las originales. La decisión de aplicar la medida al 100% de los locales se debe a que una misma fraccionadora realiza ese trabajo para todas las tiendas.
“Nosotros sentimos que acá todos los que trabajan formalmente están perdiendo”, sostuvo el directivo en entrevista con la 730 AM, del mismo grupo empresarial (Grupo Zuccolillo).
Consideró que es un uso de fuerza proporcional, al esgrimir que la cadena tiene un gran volumen de venta y que los casos de afectación en los consumidores es menor, minimizando así los casos que pudieron darse con los productos vencidos y en mal estado.
“Nosotros asumimos que tuvimos estos casos, que en una escala que tenemos puede haber algunos errores involuntarios, humanos, de las personas que trabajan en las tiendas, pero en absoluto son algo que represente a nuestras tiendas”, reconoció al momento de justificar los productos vencidos que estaban siendo reetiquetados para su venta al consumidor, poniendo en riesgo la salud de los mismos.
En 12 de las sucursales verificadas, se detectaron productos cárnicos, embutidos, que han sido etiquetados con una fecha de vencimiento posterior a la que tenían en la etiqueta anterior.
No solamente hallaron embutidos, sino promociones de productos lácteos, 2×1 de productos vencidos, postres, café, artículos perecederos e imperecederos, etc.
Para levantar esta suspensión, los propietarios deben retirar todos los productos vencidos, solicitar una reinspección en el horario laboral de Sedeco y Dinavisa (de 7:00 a 17:00) y demostrar que están en regla.
PELIGROSIDAD DE CONSUMO DE PRODUCTOS VENCIDOS
El consumo de productos vencidos puede provocar una variedad de problemas de salud, desde molestias digestivas leves hasta enfermedades graves, dependiendo del tipo de producto y el tiempo que haya pasado desde su fecha de caducidad. Los productos vencidos pueden contener bacterias, virus o parásitos que causan intoxicaciones alimentarias, como salmonelosis, listeriosis, hepatitis A, entre otras.