Últimas noticias

Publicidad

EL CLAN D’ECCLESIIS: Narcotráficos y ahora con vehículo robado

La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba al mando del primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora. El clan D’Ecclesiis también es conocido en el ámbito del narcotráfico.

Se trata de Óscar Daniel D’Ecclesiis Cohene, primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, fue sorprendido por la Policía conduciendo una camioneta denunciada como robada en Brasil.

El rodado fue incautado este lunes, en medio de un operativo realizado sobre las calles Mainumby C/ Jacarandá, de la ciudad de Fernando de la Mora, por parte de agentes policiales de Control de Automotores.

De acuerdo con el informe, D’Ecclesiis conducía una camioneta Toyota Fortuner, de color gris, con chapa aparentemente apócrifa.

Tras revisar el rodado, constatado el número de chasis y consultado con sus pares brasileños, confirmaron que fue denunciado como robado en el municipio de São José Dos Pinhais, estado de Paraná, el 6 de junio de 2024.

El hecho fue comunicado al fiscal Carlos Walter Lugo, quien dispuso la incautación del vehículo y llamativamente que el conductor “se retire a su domicilio”, según consta en el informe policial.

CUÑADA DEL GOBERNADOR Y EL NARCOTRAFICO

Juana Carolina Vera fue procesada junto con otros implicados en la causa “Ramón Ignacio Vera González y otros s/ violación a la Ley 1881/2002”, tras ser detenida en noviembre de 2018 durante el Operativo Austral. El procedimiento incluyó el allanamiento al hangar de la empresa Halcón Peregrino S.A., en San Estanislao, donde fueron incautadas siete avionetas, 448 kilos de cocaína y una finca de 58 hectáreas.

La propiedad era utilizada, según la Fiscalía, como centro logístico para vuelos clandestinos que transportaban droga a países vecinos. Vera es cuñada del diputado oficialista Freddy D’Ecclesiis, lo que generó una fuerte repercusión política. Su esposo, Víctor Raúl D’Ecclesiis Giménez, tiene antecedentes penales por narcotráfico en Paraguay y Uruguay.

En julio de 2022, el Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza Mesalina Fernández, impuso a Vera la pena de 11 años de prisión y el comiso de sus bienes. Fue una de las 12 personas condenadas en el caso, con penas que oscilaron entre 2 y 15 años, según el grado de responsabilidad. Durante el proceso, Vera accedió a arresto domiciliario, situación que fue criticada por sectores del Ministerio Público.

En abril de 2025, la Cámara de Apelaciones ratificó la sentencia, y con el fallo emitido en junio por la Corte Suprema de Justicia, la condena quedó firme. De esta manera, se agotaron todas las vías ordinarias de impugnación.

La causa formó parte de una serie de investigaciones iniciadas por el fallecido fiscal Marcelo Pecci, asesinado en 2022 en Colombia.

11 AÑOS DE PRISIÓN

La Sala Penal confirmó la condena de 11 años de prisión para Juana Carolina Vera González, cuñada del diputado colorado Freddy D’Ecclesiis, tras declarar inadmisible el recurso de casación presentado por su defensa. La mujer fue hallada culpable por los delitos de tráfico de drogas y asociación criminal, en el marco de una causa iniciada en 2018 que reveló una estructura de narcotráfico con vínculos políticos y empresariales.

El fallo fue emitido por los ministros María Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Dejesús Ramírez Candia, quienes integran la Sala Penal de la Corte Suprema. La resolución ratifica la validez de la sentencia dictada en primera instancia y confirmada en diciembre de 2023 por el Tribunal de Apelación Penal, tercera sala de la Capital.

La defensa de Vera alegó irregularidades en la producción y valoración de pruebas científicas, especialmente una pericia realizada a micropartículas encontradas en un hangar de su propiedad. El abogado Idilio Acosta sostuvo que esa prueba se obtuvo sin la presencia ni conocimiento de la imputada, y que fue valorada de forma contradictoria por los jueces. No obstante, se consideró que el recurso carecía de los requisitos formales exigidos, como la copia del fallo impugnado, y rechazó su tratamiento de fondo.