RUFINO PEREZ: Se presenta como sintierra y amasa fortuna
20:07 - 08/07/2025
El negocio de los seudodirigentes sintierras sigue en auge en nuestro país. Se trata de las personas que incitan a los campesinos a invadir tierras, les cobran y se quedan con la mayor y mejor parte, que luego las venden. Este es el caso de Rufino Pérez Velázquez, que opera en la zona de Capiibary, posee 20 cabezas de ganado (de raza), su propia tierra, hermosa vivienda, pero vive bajo carpa.
Una investigación realizada por el Portal de Capiibary en Noticias reveló datos reales sobre la verdadera actividad de este seudo dirigente campesino que invadió durante varios años una propiedad que el mes pasado fue desalojado, engañando a sus seguidores. Se trata de Rufino Pérez Velázquez, quien es el principal dirigente de los presuntos sintierras del asentamiento San Miguel formado dentro de un inmueble perteneciente a Guillermo Abente, ubicado en el distrito de Maracaná, departamento de Canindeyú.
Según los datos oficiales de la oficina del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Capiibary, este líder campesino cuenta con 20 cabezas de costosos ganados vacunos en una propiedad de 30 hectáreas localizada en la comunidad Cerro Verde distrito de Yrybucuá, límite con el inmueble invadido y luego desalojado. Pérez Veláquez se jacta de ser dirigente sin tierra y vive bajo carpa, pero en realidad es una persona pudiente, según quedó al descubierto.
INMUEBLE CON COSTOSO CORRAL
Esta es otra muestra más de los dirigentes que se benefician a costa de las personas que realmente necesitan de un pedazo de tierra para afincarse, trabajar y lograr el sustento diario de su familia. Rufino es el principal líder que invadió las tierras de Abente años atrás y se benefició económicamente, según los datos recabados.
Pérez cuenta con una vivienda digna que no se adecua a un campesino sin tierra, tiene un nivel económico importante, que comprueba que lleva una vida que no se puede comparar con campesino sin tierra, revelaron a Capiibary en Noticias. Actualmente los labriegos están instalados frente a la propiedad desalojada bajo una carpa y ya en menor cantidad.