Hospital de San Vicente de Itaipú apenas sirve para guarecerse de la lluvia
19:07 - 09/07/2025
El 12 de noviembre de 2019 el Gobierno Nacional de aquel entonces del colorado Mario Abdo Benítez, entregó tres Unidades de Salud de la Familia (USF) en el departamento de San Pedro, que benefician a más de 14.000 personas. Se trata de una inversión de la Itaipú Binacional por más de 3.400 millones de guaraníes. Unas de ellas el novel distrito de San Vicente Pancholo, que en la actualidad apenas sirve para guarecerse de la lluvía.
Con presencia del Marito en la referida fecha fueron habilitadas las Unidades de Salud de la Familia de las localidades de Prosperidad (Santa Rosa del Aguaray); San Vicente Pancholo (San Vicente Pancholo) y Colonia Cocuerá (Choré).
Las obras fueron realizadas en el marco del convenio de cooperación firmado con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) para el fortalecimiento de la salud de la población más vulnerable.
Estos centros de atención primaria de la salud supuestamente los profesionales deberían ofrecer servicios de consultorio clínico, obstetricia, pediatría, odontología, urgencias, Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y medicamentos a los pobladores. La USF de San Vicente Pancholo, además de los servicios mencionados, también debería de disponer de sala de parto.
Mediante estas mejoras edilicias, dotación integral de equipamientos y mobiliarios, el Ministerio de Salud habría reemplazado los precarios puestos asistenciales y posibilita que los pobladores de San Pedro tengan acceso en sus comunidades a una atención médica de calidad y segura, como también a medicamentos que fueron proveídos por ITAIPU en el marco del convenio de cooperación para el fortalecimiento de las redes de atención primaria de la salud en el interior del país.
Sin embargo, en la actualidad todo lo mencionado es un verdadero “cuento chino”. En la sede de San Vicente Pancholo, hay un solo doctor, unas enfermeras y la entrega de medicamento quedó en la historia, especialmente durante el gobierno del colorado-cartista, Santiago Peña.
Aunque los profesionales quieren brindar asistencia, ni agua fría tienen para brindar a los enfermo. De aquella pomposa inversión realizada por la Itaipú solo quedan vestigio de un gran negociado en la construcción, el edificio no sirve para nada.
En la localidad de San Vicente Pancholo, está prohibido enfermarse de noche, el centro asistencial solo funciona hasta las 21:00, pero no cuenta ni con analgésico para el dolor de cabeza. Lo más lamentable es que una furgoneta atiborrada con el logo de Freddy D’Ecclesiis Gobernador, permanentemente recorre la zona, pero según las enfermeras nunca se quedó para interiorizarse de la situación del hospital, pese a que la institución regional cuenta con millonario presupuesto para salud.
Consultada una de las enfermeras por El Informante sobre la situación que atraviesan dijo que los pacientes son atendidos, pero indefectiblemente tienen que comprar los medicamentos. En caso que no tengan dinero, simplemente tienen que mirar al cielo y esperar un milagro o la muerte.
Mencionaron que la situación en las zonas periféricas como San José del Norte la situación es peor ya que la atención se realiza de lunes a viernes, solo hasta las 13:00, luego los pobladores ya quedan en manos de Dios.