Últimas noticias

Publicidad

J. Augusto Saldívar a 35 años de su creación, su verdadera historia

El distrito de J. Augusto Saldívar ubicado a 23 km. de la capital del país cumple mañana 35 años de vida. Anteriormente, conocido como Posta Leiva, fue fundado en 1985 por el Crío. Ppal. (R) Rufino Núñez Gómez, quien ocupó el cargo de intendente de la ciudad, la presidencia de la Junta municipal, entre otros. Este nuevo aniversario recibe a esta localidad con muchas necesidades, especialmente en el ámbito vial y así también en atención a sus pobladores. Está bajo la administración del liberal Daniel Báez.

J. AUGUSTO SALDÍVAR, Dpto. Central.- El comisario Núñez Gómez, recuerda en su libro "Breve Reseña Cronológica de la Creación del distrito de J. Augusto Saldívar" que la premisa que el hombre y la tierra, los dos términos del incesante drama de la vida constituyen los mejores títulos que el Paraguay ostenta y el clamor de los pobladores de esta progresista comunidad de Posta Leiva, en 1.985 presentó a la autoridad competente la solicitud de creación de un distrito y una municipalidad de tercera categoría, con el nombre de Mcal. Francisco Solano López, habida cuenta que la comunidad de Posta Leiva se encuentra ubicada sobre la ruta internacional Nº1, que lleva el nombre del héroe máximo de la nación paraguaya.

Pero, por esas cosas que tienen los avatares de la política no se pudo llevar adelante el estudio y consideración de dicho proyecto.

"Gracias a mi perseverancia y el amor que siento por mi valle querido, Posta Leiva, Dios me ilumino para volver a presentar un nuevo proyecto en la Cámara de Diputados, ya que con el nombre de J. Augusto Saldívar, como homenaje a una municipalista del Paraguay , por haber sido el autor de la ley Orgánica Municipal Nº222/54 que rigió durante muchos años la vida municipal", dice el escrito.

Según el comisario los fundamentos que movieron para solicitar la creación de este distrito, son entre otros: el elevado número de habitantes, sus posibilidades económicos para solventar sus propios gastos, el grado de adelanto alcanzado en todos los órdenes y teniendo un territorio perfectamente delimitado, según plan que se presentó. Además de acuerdo a una investigación realizada sobre su realidad económica y social, todos estos factores hicieron necesaria la creación de una municipalidad que tenga a su cargo, la administración local que facilitará el proceso dinámico de su desarrollo en todos los aspectos.

Recuerda que la ley 222/54 que regía en aquel entonces, en su art. 3 exigía la cantidad de 3.000 habitantes para la existencia de un municipio y el futuro distrito tenía una población de 11.633 habitantes, de acuerdo al censo realizado en 1.982.

Desmembramiento

Núñez Gómez rememora en su libro que J. Augusto Saldívar fue un desmembramiento del distrito de Capiatá. Este último en aquel entonces estaba conformado por 18 compañías ubicadas sobre la ruta internacional Nº2 Mcal. Estigarribia, mientras que el futuro municipio proyectado estaba sobre la ruta internacional Nº1 Mcal. Francisco Solano López.

En el lugar del futuro distrito estaba instalado en ese entonces un solo colegio y era el Nacional "Héroes del Chaco" que funcionaba hasta el sexto curso, dos comisarías policiales de la capital, cuatro escuelas graduadas completas, dos escuelas inferiores, con un total de 1.400 alumnos. Además contaba con un registro civil de las personas, oficina de correo y la iglesia católica "San Miguel Arcángel".

En lo referentes a actividades sociales y deportivas, existían numerosos clubes como Cristóbal Colón, 3 de Mayo, 4 de Octubre, Independiente, Peñarol, 6 de Enero, Cerro León y 6 de Agosto.

La zona era eminentemente agrícola y entre sus principales productos se destacaban la caña de azúcar, el algodón y grandes plantaciones de hortalizas. Además contaba con industria de cerámica, baldoserías, numerosas casas comerciales entre almacenes y bares, carpinterías, herrería, estación de servicios, talleres mecánicos y gomerías. Igualmente, contaba con 250 vehículos, entre ómnibus de pasajeros, de carga y automóviles.

Apoyaron la distritación

El comisario Núñez explica en su libro que los diputados Bonifacio Irala Amarilla y Salvador Rubén Paredes se constituyeron en portavoces de los pobladores del lugar, quienes tuvieron contacto con la comunidad, a los efectos de visualizar in situ lo manifestado en la solicitud creación y contenido de la carpeta, como también con las autoridades políticas y municipales de Capiatá, quienes dieron su consentimiento con una modificación del proyecto original.

Señala que habiendo estudiado minuciosamente la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, dictaminó favorablemente la aprobación del proyecto de ley en consideración. Posteriormente, en fecha 19 de setiembre de 1985, en la sesión ordinaria de la cámara. Figuraba en el orden del día el estudio y consideración del dictamen de la Comisión Asesora que solicitaba la aprobación de la creación del distrito de J. Augusto Saldívar.

Curriculum de Julián Augusto Saldívar

En su libro el Crío Núñez manifiesta que en cuanto a la denominación del distrito, con el nombre de J. Augusto Saldívar, es un justo homenaje al compatriota, que como hombre de derecho y desde sus funciones públicas presto relevantes servicios al municipalismo paraguayo.

Fue presidente de la Cámara de diputado, nació en Asunción, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de la Capital y universitario en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.

El fundador

El comisario Principal (R) Rufino Núñez Gómez tiene una impecable foja de servicio en la etapa de actividad de su carrera. Dejó el uniforme fue solo para seguir danto continuidad a su temple de juramentado, asumiendo la condición de un ciudadano comprometido a tiempo completo, generoso para obsequiar sus talentos y listo para servir a su pueblo.

La educación, el deporte, la política y la gestión municipal le ofrecieron espacios para mostrar su capacidad y en todo ellos brilló con luces propias, haciendo gala de sus inagotables aptitudes.  En ese sentido se desempeñó como director-fundador del Colegio Nacional "Héroes del Chaco" de J. Augusto Saldívar y docente de diversos institutos de nivel medio.

Asimismo, fue fundador del distrito de J. Augusto Saldívar, intendente de la ciudad, presidente de la Junta Municipal, exponente de rango en diversos congresos de municipalidades a nivel nacional y regional. Presidente, técnico y atleta (jugador de fútbol) en clubes inscriptos en la nómina de la Unión de Fútbol del Interior (UFI), campeón y vicecampeón en varias temporadas. 

Como afiliado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue fundador y presidente de la Seccional Colorada Nº310 de J. Augusto Saldívar, delegado, convencional y referente con participación en importantes eventos políticos a nivel nacional.

Por otra parte, fue socio fundador del Club de Leones Mariscal Estigarribia de Asunción.