El matrimonio Zacarías – Abed se humilló para seguir mamando del estado G. 2.300 millones anuales
09:07 - 18/07/2025
Rocio Abed junto con su marido, director de Itaipú, amasan una fortuna gigantesca gracias a sus sueldos del Estado. Para la parlamentaria lo paraguayos consumen latte de vainilla o cheesecake, esto dijo para congraciarse con Horacio Cartes y para seguir sacando jugos a los recursos estatales en especial en los negociados en la binacional como la compra de los pupitres chinos, entre otros. Ahora incluso ambos tuvieron que “bajarse los pantalones” y aceptar la candidatura Roberto González Vaesken a la intendencia de Ciudad del Este.
En su afán de mantenerse en el cargo de director de la Itaipú, Zacarías dijo “la diputada Rocío y yo, leales y disciplinados, recibimos con mucho agrado la visita del doctor Roberto González Vaesken y coordinados con él, a partir de este momento estamos en la cruzada de buscar la unidad de toda la familia de Honor Colorado y del Partido Colorado, teniendo en cuenta que el movimiento Fuerza Republicana concuerda con la misma candidatura.
Mientras que la diputada Rocío Abed manifestó que en el marco de la unidad partidaria, se reunieron con el virtual candidato a la intendencia esteña y el concejal Federico González.
Por otra parte, cabe recordar que Abed, referente a la situación económica del país había negado la existencia de dificultades económicas en Paraguay, argumentando que la asistencia a eventos gastronómicos y el turismo de compras demuestran que el país está mejor. Abed, quien percibe 37.900.000 guaraníes mensuales, calificó como mentira las afirmaciones sobre paraguayos con problemas para llegar a fin de mes.
MISERIA PARA LA POBLACION, BONANZA PARA POLÍTICOS
La diputada colorada-cartista, María Rocio Abed y el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías amasan una fortuna gigantesca gracias a sus sueldos del Estado. Para la parlamentaria lo paraguayos consumen latte de vainilla o cheesecake.
En los últimos días , la diputada colorada María Rocío Abed de Zacarías, ganó mucho protagonismo al hacer unas declaraciones donde señaló que el país "está mejor" tomando como referencia un evento de concurrencia masiva, tazas rebosantes de café y cheesecake, además del próspero movimiento comercial en Ciudad del Este.
Es importante destacar que en el patrimonio tanto de la diputada cartista como así también la de su marido, el director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Aricio Zacarías demuestra claramente que ellos si tienen un buen pasar, al menos en lo económico, en un país con muchas carencias y corrupción. En ese sentido, la Declaración Jurada (DJ), de la diputada cartista que reportó en el 2023 señala que tiene un patrimonio neto por encima de los G. 6.390 millones.
GASTOS
El patrimonio que reportó la diputada cartista Rocio Abed a la Contraloría. La parlamentaria detalla que gasta de forma mensual en alimentación G. 1 millón, en vestimenta G. 1,5 millones, en telefonía G. 250 mil, entre otros. Lo que percibe de forma mensual l la parlamentaria en concepto de dieta y gastos por representación es de G. 38.000.000.
Por su parte, su marido, Justo Zacarías Irún, director de Itaipú declaró un ingreso mensual de G. 106 millones en concepto de remuneración como director, y otros 32 millones como diputado jubilado, además de otros G. 15 millones en concepto de alquiler.
DIRECTOR MILLONARIO
El reporte sobre ingreso mensual y anual que hizo el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, sumando sus ingresos, tanto de diputado jubilado como de director de la Itaipú, representa un gasto para el Estado paraguayo de G. 138 millones al mes. En términos anuales la diputada cuesta a los contribuyentes G. 507 millones al año. Mientras que su marido, Justo Zacarías cobra al año más de G. 1.790 millones.
Si sumamos ambos ingresos del matrimonio que perciben desde el Gobierno Nacional, en dietas, sueldos y gastos en concepto de representación, sin contar sus otros ingresos alcanzan los G. 2.300 millones. En lo que guarda relación al patrimonio neto de ambos, alcanzan los G. 14.000 millones según la contraloría.