NOVO: Cuida a los diabéticos en Semana Santa
13:03 - 28/03/2025
El programa NovoDía encarado por Laboratorio Novo Nordish, cuidando la salud de los diabéticos, durante un taller presentó la dieta de Semana Santa Paraguay. La charla estuvo a cago de la Lic. Mariela Ayala.
En el caso del (o de la) chipa (al ser un término guaraní no debería llevar género), está documentado por los misioneros, jesuitas que llegaron en el siglo XVII a la región delimitada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay que ya existía un pan de mandioca elaborado por los indios guaraníes que habitaban toda esa área.
Ingredientes
- - 1 kg de almidón de mandioca (aramirô)
- - 300 grs de harina de maíz (avati ku’i)
- - 300 grs de grasa de cerdo (kure ñandy)
- - 5 huevos medianos (rygausu rupi’a) 500 grs de queso Paraguay estacionado (kesu tuja)
- - 1 cda al ras de sal (juky)
- - 20 grs de anís en grano Suero, o leche cantidad necesaria (aprox 100 ml)
- - Si es posible; hoja de banana (pakova rogue) para la base
Preparación
- - En un recipiente batir con las manos la grasa de cerdo hasta que quede bien blanco.
- - Agregar los huevos de a uno sin dejar de batir.
- - Agregar el anís y el queso desmenuzado.
- - Disolver la sal en un poco de suero y añadir a la mezcla.
- - Agregar la harina de maíz y mezclar muy bien. Agregar el almidón de a poco.
- - Por último, agregar el suero, según la cantidad que necesite la masa.
- - Dejar reposar la masa unos 20 minutos, tapada con un lienzo o un mantel.
- - Esto lo hacemos mientras se calienta el tatakua...si hacemos en horno de la cocina precalentamos a 180º- 200º
- - Tomar una parte de la masa, volcar sobre la mesa y comenzar a amasar hasta lograr una masa compacta y suave.
- - Formar bastones y cortarlos de igual tamaño
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
- - Lavarse adecuadamente las manos con agua limpia y jabón antes de manipular o consumir cualquier alimento y después de utilizar el baño.
- - Preparar solo la cantidad de alimentos que se va a ingerir cada día y consumirlos con moderación.
- - Preferir alimentos frescos y mantenerlos refrigerados.
- - Evitar en la preparación de las comidas tradicionales, el uso de grasa animal ya sea de cerdo o vaca ya que aportan colesterol al organismo y reemplazarla por aceites vegetales, como por ejemplo los de canola, maíz, girasol, verificando que cuenten con los registros sanitarios correspondientes
- - Disminuir o evitar en lo posible el agregado de sal a las comidas, porque ayuda a prevenir y controlar la hipertensión arterial, por lo tanto cuidar que el aporte durante todo el día no sobrepase los 5 gramos por persona, se debe tener y contabilizar también la sal contenida en los alimentos envasados.
- - Evitar el uso excesivo de aderezos con huevos como la mayonesa y en su reemplazo utilizar aceites crudos, vinagre y/o limón.
- - Cuidar la hidratación, para ello se recomienda el consumo de agua potable 35ml x Kg de peso corporal.
- - En cuanto a las carnes (vaca, pollo, pescado), es importante adquirir productos frescos y en buen estado. Elegir siempre aquellas sin grasa visible o retirarla antes de ser cocinados.
- - En caso de los pescados; mirar que tengan las siguientes características: ojos brillantes y transparentes, que posean una carne firme y de color característico.
- - Evitar consumos de embutidos (fiambres, chorizos, mortadela.
- - Recordar masticar 20 a 30 veces cada bocado.
- - Verificar las etiquetas nutricionales, deben aportar sólo 5 % de sodio.
- - Dormir las horas necesarias, alrededor de 8hs diarias.
- - Controlar el consumo de bebidas alcohólicas.