Últimas noticias

Publicidad

Tensión y hermetismo en informaciones sobre COVID-19 en el norte

CONCEPCIÓN.- Mucho hermetismo en el marco de los controles para prevenir el coronavirus (COVID-19), las consultas realizadas oficialmente, se dilatan burocráticamente y los informes resultan incompletos “por falta de autorización”.
El director de la 1ª. Región Sanitaria, Dr. Hugo Cabrera, emitió un comunicado audiovisual a los medios de comunicación de un poco más de un minuto, destacando que el hospital regional recibió dos respiradores de terapia intensiva a través de Itaipù y Unicef, escuetamente refirió que las muestras enviadas al laboratorio central del Ministerio de Salud, dieron resultados negativos al COVID-19. 
En esta ciudad, hasta el momento oficialmente se contabilizaron 162 personas monitoreadas, de las cuales 140 quedan bajo vigilancia, pero nadie sabe cuántos son los que están en situación crítica como también los que por síntomas fueron sometidos a las pruebas del COVID-19, así como la procedencia y actual residencia de los mismos. 
El titular de la región sanitaria negó datos referentes a la cantidad de muestras enviadas a la capital del país para su análisis, tampoco informó a cabalidad cuantificando los equipos para el test como el tipo de chequeos que se realizan en Concepción, así como la capacitación de los médicos locales en el marco del COVID-19. 
Otra consulta no evacuada por el galeno consistió en la posibilidad de contar con personal de blanco en los accesos a la ciudad, para un chequeo de quienes ingresan a ésta capital departamental. Desde este lunes, la Policía Nacional, El Ejército y la Policía Municipal de Tránsito realizan barreras en varios puntos de la ciudad, pero sin la presencia de médicos ni para-médicos. En los controles se aprecia mucha tensión por la exigencia de uniformados. 
En la capital departamental, el hospital centinela fue decidido instalar en el salón Itapúa de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción, situado en el  hospital regional de Concepción.
Por: Telmo Ibáñez