Marito y sus sanguijuelas tienen en jaque al país
15:12 - 31/12/2019
ASUNCIÓN.- La corrupción es unos de los principales ejes del gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y encabeza la denuncia contra la presidenta de Petropar, Patricia Samudio, quien es muy amiga de la primera dama, Silvana López Moreira. La titular de la petrolera estatal realizó depósitos bancarios violando lo establecido por la ley para beneficiar a una empresa “amiga”.
A este se le suman las irregularidades en la gestión del expresidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas; el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Rodolfo Friedmann, El diputado Éver Aricio Noguera, quien mantiene fuertes vínculos con Friedmann y sería su compañero de “negocios”; Carlos Amarilla, ex asesor político de Abdo, fue imputado por un supuesto desvío de dinero mientras estuvo en la Gobernación de Central. También integra la nómina de supuestos corruptos el diputado de Colorado Añetete Esteban Samaniego, denunciado por lesión de confianza y daño patrimonial. Todos ellos siguen gozando de la impunidad del nuevo gobierno.
El diputado Miguel Cueva: Fue presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas y gobernador de Paraguarí entre el 2013 y el 2017. Facturas falsas que sirvieron para engañar a decenas de familias campesinas con obras que nunca se terminaron, una gestión de la merienda escolar convertida en negocio familiar y serias denuncias por supuesta malversación de fondos son algunos de sus oscuros antecedentes cuando se desempeñaba como gobernador de Paraguarí, que datan de su época de gobernador de Paraguarí. Cuevas fue denunciado ante la Fiscalía por enriquecimiento ilícito. La denuncia fue planteada por el concejal de Ybycuí, Ezequiel Cáceres.
Rodolfo Friedman: El senador Rodolfo Friedmann también integra la “lista negra” de los discípulos de Mario Abdo que gozan de total impunidad. No solo cuenta con una denuncia, sino con varias por una serie de irregularidades durante su gestión como gobernador. Una de ellas se puede comprobar a través de una auditoría hecha por la Contraloría General de la República (CGR), la misma menciona que solo en el 2016 se detectó un total de 203.149 raciones de almuerzo escolar sin registro de entrega por G. 2.295.583.700. Hasta la fecha, Friedmann no fue imputado.
Patricia Samudio: La Asociación de Operadores de Petropar presentó una denuncia contra la presidenta de Petropar, Patricia Samudio, ante el Ministerio Público por supuesto tráfico de influencias, transferencia irregular de fondos públicos a bancos privados, enriquecimiento ilícito, revelación de secretos de servicio, entre otros delitos. A tan solo días de asumir el cargo, Samudio habría ordenado irregularmente la transferencia de los fondos de la empresa estatal mediante una simple nota, con fecha 4 de setiembre del 2018, de US$ 43 millones del BNF a bancos privados, contrariamente a lo que establece la ley vigente y el decreto presidencial.
El diputado Éver Noguera: Conocido en Guairá por acaparar las licitaciones en todo el departamento, supuestamente bajo la protección del ex gobernador Rodolfo Friedmann Alfaro. El político es conocido como el “rey de las licitaciones” en el cuarto departamento. Según informaciones proveídas a La Nación, la empresa Eventos y Servicios Sociedad Anónima (ESSA) es originaria de Ciudad del Este, que empezó a incursionar en el Guairá con algunas adjudicaciones en licitaciones pequeñas entre el 2011 y 2012. Esta empresa aparece como ganadora de una licitación de G. 15.452.976.000 en la Gobernación del Guairá.
El ex gobernador del departamento Central Carlos Amarilla: Fue imputado en mayo del 2017 por la fiscala de Delitos Económicos y Anticorrupción Victoria Acuña por un supuesto desvío de dinero, que supera los G. 9.000 millones. La representante del Ministerio Público había allanado la gobernación en marzo de ese mismo año, luego de haber recibido la denuncia de un supuesto millonario faltante. Tras el procedimiento, efectivamente pudo constatar el faltante, el cual no pudo ser justificado, era correspondiente a los años 2012 y 2013.
El diputado Esteban Samaniego: Fue acusado por la Junta Municipal por no respaldar más de G. 10.000 millones entre el 2013 y 2018 como intendente de Quyquyhó. Con esta denuncia encima, el mismo forma parte de la comisión de Diputados que evalúa intervenciones de municipalidades por indicios de corrupción. A raíz de toda la denuncia de mala administración de Samaniego, el pasado viernes los concejales aprobaron la solicitud de intervención de la municipalidad de la mencionada localidad.